LA FIBROMIALGIA Y EL SÍNDROME DE LA FATIGA CRÓNICA
- María José Domínguez
- 9 may 2024
- 2 Min. de lectura
Cada 12 de mayo se celebra el Día Mundial de la Fibromialgia y del Síndrome de Fatiga Crónica. La fecha fue elegida en 1993, para conmemorar el nacimiento de Florence Nightingale, pionera de la enfermería moderna.
La fibromialgia fue reconocida como enfermedad por la ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD en 1992.
¿Qué es la fibromialgia ?
La fibromialgia se caracteriza por dolor musculoesquelético generalizado e hipersensibilidad en puntos específicos de nuestro cuerpo y un agotamiento profundo. Además de una gran variedad de síntomas que la acompañan. Afecta principalmente a los tejidos blandos del cuerpo.
Su carácter es crónico y está incluida en los Síndromes de Sensibilización Central.
¿ Qué síntomas tienes cuando tienes fibromialgia ?
Entre los síntomas de la fibromialgia más comunes podemos destacar los siguientes:
· Dolor constante y generalizado
· Fatiga intensa
· Rigidez matinal
· Trastornos cognitivos
· Estrés psicológico
· Trastornos del equilibrio
· Trastorno del sueño
· Síndrome de Colon Irritable
· Ansiedad, depresión
· Pérdida de autoestima
· Intolerancias Químicas y alimentarias
· Intolerancia al frío, a la luz y al ruido.
· Bruxismo
· Adormecimiento de manos
· Síndrome de piernas inquietas
· Apnea nocturna
· Sequedad de las mucosas
¿ Qué provoca la fibromialgia ?
Aún no se conoce la causa, existen muchos factores implicados. Hay personas que desarrollan la enfermedad sin causa aparente y otras que lo hacen tras sufrir una infección bacteriana o vírica. Incluso también puede surgir después de un accidente traumático. Pese a estas indicaciones, dichos agentes no parecen ser los causantes de la enfermedad, más bien la despiertan en una persona que ya tiene determinada anomalía latente a la hora de regular su capacidad de respuesta a ciertos estímulos.
¿Se puede curar la fibromialgia?
No existe una cura para la fibromialgia, pero existen tratamientos y recomendaciones para paliar los efectos que produce la enfermedad y mejorar los síntomas.
Ejercicio físico, suave progresivo y mantenido ( yoga o tai chi )
Apoyo médico ( medicamentos para aliviar el dolor y mejorar el sueño)
Apoyo psicológico ( terapia cognitivo-conductual )
Buena alimentación, sana y natural.
“Desde Yourwings queremos dar apoyo a las personas que sufren esta enfermedad y a sus familiares, promoviendo la visualización de la misma, para ello hemos iniciado una campaña de visualización para concienciar a la sociedad e informar en redes sociales.”
M. J. Dominguez
(Fundadora Yourwings)
Comments